Home › Foros › Curso Prevención de Riesgos Laborales Grupo 1 › SALUD MENTAL › Respuesta a: SALUD MENTAL

Anabell Mercedes Arias Taveras
SITUACIÓN MUNDIAL: LA SALUD MENTAL EN LA PANDEMIA
Las personas que superan el COVID-19 pueden tener un mayor riesgo de tener secuelas en su salud mental. Una de cada cinco personas que han pasado la enfermedad, se ha enfrentado por primera vez a un diagnóstico de ansiedad, depresión o insomnio, y tiene además el doble de probabilidad de tenerlos que personas con otras patologías. La OMS ya recomienda asignar recursos a la atención de la salud mental en el marco de sus planes de respuesta y recuperación.
Las herramientas utilizadas se podrían desglosar en las siguientes:
1. La escucha activa y empatía como pilar central de cualquier intervención.
2. Ventilación emocional, el grupo como un espacio donde poder expresar lo vivido, la normalización de las emociones que se generan frente al suceso, así como la búsqueda y puesta en marcha de recursos de afrontamiento.
3. Psicoeducación sobre los efectos de estrés agudo, la información sobre las posibles consecuencias o registros emocionales que pueden acontecer frente a esta situación como elemento contenedor en una situación donde los recursos habituales no están disponibles y uno se puede cuestionar su quehacer diario.
Técnicas regulación emocional, con la idea de poder promover recursos para atención y articulación de las respuestas emocionales en esta situación.
1. Favorecer el desahogo emocional, anticipando las posibles reacciones emocionales, identificándolas y nombrándolas para ayudar a hacerles frente, a la vez que se legitiman y normalizan.
2. Ayudar a la persona a poner en marcha habilidades de afrontamiento adaptativas a la situación
3. Minimizar el impacto psicológico de la pandemia, respetando los tiempos, y apoyar en el inicio del proceso de la cuarentena.
4. Disminuir la probabilidad de aparición de patologías físicas y/o psicológicas.
5. Identificar factores de riesgo e indicadores.
6. Establecer un nexo de comunicación futura y facilitar el enlace a otros recursos de ayuda por si fuera preciso en un futuro.